PROMUEVE DIF BENITO JUÁREZ LA INCLUSIÓN A TRAVÉS DEL ARTE

Te comparto esta noticia:

Subastarán obras realizadas por 4 jóvenes con TEA

Cancún, Q.Roo, a 17 de mayo del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez, llevará a cabo este próximo 18 de mayo, en el auditorio de la Universidad Tec Milenio Campus Cancún, la subasta de obras “El Mundo desde los Ojos del Autismo”, con el objetivo de promover la inclusión de niñas, niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y su integración la comunidad.

Para la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, es de suma importancia promover acciones en pro de la infancia, la adolescencia y de la inclusión; es por ello, que la directora municipal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez, precisó que esta actividad, tiene como objetivo la inclusión y sensibilización de la sociedad benitojuarense ante las niñas, niños y jóvenes con TEA, para lograr un espacio en la comunidad y abrir la posibilidad de un futuro seguro con independencia y autosustentabilidad.

“En el DIF promovemos el desarrollo de las habilidades y destrezas de cada niña, niño o adolescente con este trastorno, para que se conviertan en jóvenes y adultos independientes y autosuficientes; y aplaudimos que estos jóvenes con trastorno autista hayan encontrado su lugar en el mundo a través de lo que más aman hacer, pintar, dibujar, diseñar y fotografiar el mundo que los rodea”, expresó Sendo Rodríguez.

Explicó que a las niñas, niños y jóvenes con TEA, se les dificulta interrelacionarse con otros porque no pueden hacer contacto visual; sin embargo, el arte les permite relacionarse o conectarse con las personas de su entorno y su medio ambiente, además de que les ofrece una maravillosa oportunidad de canalizar sus frustraciones.

Así también, esta actividad les permite desarrollar y trabajar la empatía, siendo prosociales con su comunidad y a través del fruto de su trabajo y esfuerzo, pueden ayudar a otras niñas, niños y jóvenes menos afortunados, para que tengan la misma oportunidad de tratamiento multimodal.

Por otra parte, la funcionaria municipal, destacó la importancia de la psicoeducación “porque no solo nos abre una nueva puerta a la inclusión, sino también al cambio de paradigmas que viven los padres con respecto a diagnóstico del TEA; y mientras más rápida sea la detección y la aceptación de los padres, mejores resultados se obtendrán en el futuro”.

Agradeció a los artistas, Ivanna Rivera, pintora a lápiz; de Diego Von, diseñador digital; de Joshua Laisequilla, fotógrafo y de Omar Vera, pintor al óleo y acrílico, quienes lograron a través del desarrollo de sus habilidades y destrezas crear 33 piezas de arte con su perspectiva del mundo, la donación de lo recaudado para ayudar a NNA en situación prioritaria del Centro de Atención a la Discapacidad (CAD).

Finalmente, refirió que este evento, tiene su fundamento desde la capacitación del personal de áreas del Sistema DIF Benito Juárez como psicología jurídica, salud mental, los Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI), la Casa de Asistencia Temporal (CAT), el Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), CPAM, DAF y DIPRINA, los días 6, 7 y 8 de marzo de este año, en las instalaciones del Teatro 8 octubre.