Participa comunidad en jornada de meditación y restauración de manglar en Punta Sur organizada por la FPMC

Te comparto esta noticia:

Cozumel.- Este fin de semana se llevó a cabo en el Parque Ecoturístico Punta Sur la jornada “Huellas de Conciencia”, una experiencia que combina la meditación con concientización ambiental y la restauración del ecosistema de manglar, organizada por la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC).

Personas de la comunidad se reunieron en la playa de Punta Sur, donde, acompañados por el maestro en meditación Luis Miguel Pérez Martín, vivieron una mañana de introspección vibrando con el sonido del mar, sintiendo la textura de la arena y la energía del entorno natural.

Posteriormente, las y los participantes se trasladaron a la parcela educativa de la Laguna Xtacún, en la reserva ecológica Laguna Colombia, donde el director del Parque Ecoturístico Punta Sur, Jesús Benavides Andrade, explicó el trabajo comunitario realizado durante casi 20 años en la restauración del ecosistema de manglar.

A través de esta actividad, aprendieron sobre la importancia de los manglares para la vida humana y su papel como reservorio de la biodiversidad y encargados de la captura de carbono, que además están estrechamente vinculados a los ecosistemas que convergen en la reserva.

Posteriormente, las y los asistentes realizaron un recorrido en la laguna Colombia, a bordo del catamarán Tatich, para conocer de cerca el avance del programa de restauración del ecosistema de manglar que ha liderado la FPMC, de la mano con la sociedad.

En este marco, la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que estas acciones se alinean con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el cual reconoce a la educación ambiental y a la participación comunitaria como elementos fundamentales para garantizar un futuro sostenible y justo para todas y todos.

Con iniciativas como esta, la FPMC reafirma su compromiso de fomentar la conciencia ambiental y el cuidado de los ecosistemas y la integración de la comunidad en la transformación hacia un Quintana Roo más próspero y en armonía con la naturaleza.