IMPULSA DIF BENITO JUÁREZ CAMPAÑA CONTRA EL ACOSO ESCOLAR

Te comparto esta noticia:

Cancún, Q. R., a 7 de julio de 2024.- Con el objetivo de conocer cuáles son las características principales que son parte del acoso escolar, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez, a través de la Dirección de Prevención de Riesgos Psicosociales para Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), impulsa la campaña contra el acoso escolar en las redes sociales de la institución municipal.

Bajo los lineamientos del Encargado de Despacho de la Presidencia Municipal de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez Fernández, la directora general del instituto municipal, Marisol Sendo Rodríguez, informó que en el marco del Día Mundial contra el Acoso Escolar o “Bullyng”, la Coordinación de Recreación, Cultura y Deporte (Recude) promueve el activismo de prevención del acoso escolar en redes sociales institucionales con el tema “¡Alto al acoso escolar!”

Lo anterior, dijo, con la finalidad de concientizar e informar a niñas, niños y adolescentes así como a madres y padres de familia sobre este tipo de violencia que causa daños físicos, emocionales y sociales en quienes lo sufren.

Por su parte, la coordinadora de Recude, Helen Denisse Domínguez Sánchez, menciónóo que con esta difusión en redes, se busca crear conciencia y que las personas puedan identificar las características de la víctima de acoso escolar para comprender mejor la dinámica de acoso así como implementar estrategias de prevención y apoyo afectivas.

Manifestó que el día 2 de cada mes se estarán compartiendo flyers así como videos informativos acerca de lo que es el acoso escolar, las características y sus modalidades.

De igual manera se darán a conocer temas como la vulnerabilidad, que se manifiesta principalmente con la baja autoestima, inseguridad y dificultad para hacer amigos y “Diferencia percibidas”, que refiere a que los acosadores suelen molestar a las y los compañeros que ven diferentes como puede ser el aspecto físico, el origen o cualquier otra característica”.

Expuso que para identificar a víctimas de acoso escolar, es importante observar el aislamiento social, ya que las víctimas de acoso escolar tienden aislarse y daña relaciones con más personas llevando a una sensación de soledad y desamparo.

Con el tema “Pasividad o incapacidad para defenderse”, se puede identificar cuando muchas veces, las víctimas de acoso escolar se paralizan por el miedo o la ansiedad que les provoca la situación.

Señaló que el acoso escolar puede tener un profundo impacto en el bienestar emocional y psicológico de la víctima, ya que experimentan sentimientos de tristeza, ansiedad, depresión, ira, depresión, impotencia o desesperanza.

“Estos efectos pueden extenderse más allá del ámbito escolar y afectar otros aspectos de la vida de la persona; de ahí la importancia del trabajo de toda la sociedad para crear conciencia sobre la importancia de prevenir el acoso escolar o “Bullying”. Docentes y familias deben permanecer atentos a los signos que pueden ayudarles a detectar este problema”, puntualizó.

Cabe mencionar que México encabeza el ranking mundial de casos de “Bullying” o acoso escolar, según datos de Bullying Sin Fronteras y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).