Cozumel, a 29 de agosto de 2025.- Con el propósito de reforzar las acciones de prevención del paludismo, evitar el restablecimiento de casos autóctonos y cumplir con los nuevos lineamientos nacionales e internacionales en salud pública, el equipo del Programa de Vectores de los Servicios Estatales de Salud llevó a cabo una jornada de capacitación en la Biblioteca Pública Municipal, bajo el tema: “Prevención del restablecimiento del Paludismo en Quintana Roo”.
El presidente municipal José Luis Chacón Méndez destacó que, a través de su administración, se emprenden diferentes acciones para la prevención de enfermedades causadas por la picadura del mosquito Anopheles. “Una de las prioridades de este gobierno es la salud de las y los cozumeleños, por ello trabajamos en conjunto con el gobierno estatal para fortalecer las estrategias de prevención”, señaló.
Durante la capacitación, personal especializado de Cozumel recibió actualización en vigilancia entomológica del paludismo. Los principales objetivos fueron reforzar los conocimientos sobre los hábitos y características de los mosquitos transmisores de la enfermedad, desarrollar habilidades para identificar y atender oportunamente casos sospechosos, así como impulsar la preparación del estado para alcanzar en 2025 la certificación internacional como territorio libre de transmisión autóctona de paludismo.
El paludismo o malaria es una de las enfermedades más antiguas del mundo transmitida por la picadura del mosquito Anopheles. Gracias a las acciones de control y vigilancia, México ha logrado interrumpir la transmisión autóctona en varios estados, y ahora Quintana Roo busca consolidar este logro, lo que representa un paso fundamental para la salud de la población y para fortalecer su atractivo turístico, comentó Walter Humberto Cobá Itzá
Las acciones complementarias del gobierno de Chacón Méndez en esta lucha, incluyen el monitoreo constante de criaderos, capacitación continua del personal de salud y brigadas de vectores, diagnóstico y atención oportuna de casos sospechosos, además de la participación activa de la ciudadanía en la eliminación de criaderos y promoción de medidas preventivas.
El éxito de estas estrategias no depende únicamente del sector salud, sino también de la colaboración comunitaria. Con la capacitación, el compromiso y el trabajo en equipo, Cozumel avanza con paso firme hacia un futuro más saludable y libre de paludismo.