José María Morelos, 13 de noviembre de 2024.-Con el objetivo de desarrollar políticas y estrategias que reduzcan el índice de accidentes en el estado, el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO) llevó a cabo el primer taller de participación ciudadana para el Programa Integral de Seguridad Vial, en colaboración con el Ayuntamiento que presidente Erik Borges Yam, buscan recabar información directamente de la ciudadanía para construir entornos viales más seguros en el estado, con un enfoque especial en los municipios.
El taller se enmarca dentro de las actividades del recién conformado Comité Técnico de Seguridad Vial, una iniciativa que tiene como prioridad disminuir los accidentes de tránsito en la entidad, el taller incluyó un diagnóstico, encuestas y mesas de diálogo donde se compartieron experiencias y se identificaron áreas problemáticas en la infraestructura vial en el municipio.
Aldo Jiménez González, director de Estudios y Proyectos de IMOVEQROO, explicó que el programa de seguridad vial tiene como misión establecer un vínculo de cooperación entre el gobierno y la ciudadanía para abordar de manera integral la problemática de los accidentes viales en Quintana Roo.
“Queremos que la ciudadanía participe activamente en estos talleres, aportando su conocimiento y experiencias para ayudarnos a construir soluciones viales que beneficien a todos los quintanarroenses”, señaló Jiménez.
El funcionario también destacó que el índice de accidentes en el estado ha alcanzado niveles preocupantes, el cual el gobierno estatal actúa de inmediato en base el Nuevo Acuerdo por el Desarrollo y Bienestar de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, con acuerdos que buscan implementar soluciones integrales que mejoren la seguridad vial, y los talleres de participación ciudadana son una pieza clave en este esfuerzo.
“Nuestro objetivo central es reducir los siniestros viales y, sobre todo, salvar vidas, en este taller, trabajaremos con un equipo consultor para recabar información que nos permita identificar las problemáticas viales que causan accidentes y evaluar cómo podemos solucionarlas mediante mejoras en infraestructura o con la implementación de señalización adecuada”, explicó el funcionario.
La dinámica del taller invitó a los participantes a compartir sus experiencias y observaciones sobre situaciones de riesgo en la vía pública, cuya información será clave para que el gobierno municipal pueda coordinar esfuerzos con IMOVEQROO y abordar las necesidades de infraestructura y señalización que contribuyen a una mayor seguridad vial en el municipio.
Entre los asistentes al taller se encontraban líderes sindicales de mototaxistas, elementos de la policía y tránsito, y representantes de las direcciones de transporte, tránsito y bomberos, quienes aportaron su perspectiva sobre las necesidades y desafíos actuales en el ámbito de la seguridad vial.