Cancún, Q. R., 15 de octubre de 2025.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, atestiguó la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado de Quintana Roo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con el propósito de impulsar políticas públicas que protejan, promuevan y garanticen los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Durante la signa, encabezada por la gobernadora del Estado, Mara Lezama y el representante de la UNICEF en México, Luis Fernando Carrera Castro, se destacó la importancia de establecer una agenda conjunta para la protección integral de la infancia y la adolescencia en el estado.
En ese sentido, la Alcaldesa reiteró su compromiso de trabajar de la mano con el Gobierno del Quintana Roo y organismos internacionales para ofrecer un entorno seguro, inclusivo y con oportunidades para todas las niñas, niños y adolescentes del municipio.
“Nuestro compromiso es que cada niña y cada niño viva con dignidad, amor, educación y oportunidades para crecer plenamente”, expresó la Primera Autoridad Municipal.
La mandataria del ejecutivo estatal detalló que el acuerdo busca fortalecer acciones en materia de prevención de la violencia, protección de la niñez migrante, mejora de la nutrición infantil y la construcción de políticas públicas sostenibles, en concordancia con el Programa de País 2020-2025 de UNICEF en México.
Entre los beneficios del convenio se incluyen: intercambio de información y experiencias para la promoción de los derechos de la infancia; capacitaciones, talleres y seminarios sobre temas de protección y bienestar infantil; asistencia técnica para el diseño y presupuestación de políticas públicas; fortalecimiento de los Centros de Atención Integral (CIPIS) y de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; promoción de la lactancia materna y adecuación de espacios en instituciones públicas; apoyo a familias mediante estrategias de acompañamiento afectivo y respetuoso, entre otras.
Con este acuerdo, el municipio de Benito Juárez refuerza su participación activa en la construcción de un estado donde la niñez y la adolescencia sean el centro de las políticas públicas, sumando esfuerzos con instituciones nacionales e internacionales para asegurar su desarrollo integral.