Ciudad de México.- La Secretaría de Marina informa que en el marco de las celebraciones
por el Bicentenario del 4 de octubre, del 12 al 15 del actual se llevó a cabo el Seminario “Desarrollo
Histórico de la Armada de México” y la presentación del libro “La Armada de México de 1821 a
2021”, en el Auditorio del Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud, en la Ciudad de
México.
Este Seminario organizado por el Centro de Estudios Superiores Navales y la Unidad de
Historia y Cultura Naval, mostró la evolución y vida contemporánea de la Armada de México
desde diferentes puntos de vista.
En este contexto, se expusieron las conferencias magistrales “El teatro de la guerra en
Veracruz y la consolidación de la Independencia nacional (1821-1825), “La Marina en la Historia de
México” y “El Bicentenario de la Armada de México, el arte de lo estratégico en el mar, en el aire
y en la tierra”, impartidas por el Dr. Juan Ortiz Escamilla, Dr. Felipe Ávila Espinosa y el Dr. Emilio
Vizarretea Rosales, respectivamente.
Asimismo, se establecieron seis mesas de trabajo: “Perfiles de la Armada de México (1846-
1914)”, “De la Revolución a la Segunda Guerra Mundial”, “Desarrollo histórico de las capacidades
operativas de la Armada de México”, “Evolución de la investigación científica y el desarrollo
tecnológico de la Armada de México”, “Historia del Sistema Educativo Naval” y “De la
nacionalización, creación de la Secretaría de Marina, a las actuales atribuciones como autoridad
marítima y portuaria nacional”.
Durante la presentación del libro “La Armada de México de 1821 a 2021”, a cargo de la
Unidad de Historia y Cultura Naval de la Secretaría de Marina, estuvieron presentes el General
de Brigada Diplomado de Estado Mayor Juan Manuel Díaz Organitos (SEDENA), la Doctora Delia
Salazar Anaya (INAH) y el Doctor Iván Valdez Bubnov (UNAM), siendo la moderadora la Doctora
María del Pilar Ostos Cetina.
En esta obra histórica se destaca la importancia de la Armada de México desde su
creación, a través de un recorrido desde el México prehispánico hasta nuestros días, siendo
producto del esfuerzo de historiadores civiles y personal militar pertenecientes a la Unidad de
Historia y Cultura Naval, involucrados y comprometidos con la investigación histórica
iconográfica y diseño de su contenido.
Se contó con la participación de un auditorio presencial integrado por personal militar y
civil, así como ponentes y moderadores, quienes se apegaron a los protocolos sanitarios por el
virus COVID-19. También se realizó la transmisión en vivo mediante las plataformas digitales
Cisco Webex y el canal de YouTube oficial de la SEMAR, permitiendo la participación interactiva
del auditorio que siguió en línea el evento, tanto nacional como extranjero.
Durante la clausura de citado Seminario, el Almirante César Carlos Preciado Velázquez,
Oficial Mayor de Marina, en representación del Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de
Marina y Alto Mando de la Armada de México, afirmó que “con la creación del Ministerio de Guerra
y Marina, en tan significativa fecha, dio inicio la vida de una Armada que nació Para Servir a
México. Dos siglos que, para los propósitos de este Seminario, se configuraron en una excelente
oportunidad a fin de dar lugar al diálogo; además de encaminar nuestros pensamientos hacia
una reflexión que nos conduzca a examinar los retos actuales de nuestra Armada”.
Asimismo, destacó la importancia de las aportaciones tanto de ponentes como asistentes
a este Seminario, que contribuyen a acrecentar el acervo histórico que integra este
acontecimiento del pasado nacional.
Al referirse al libro “La Armada de México de 1821 a 2021”, el Almirante Oficial Mayor de
Marina indicó que se trata de una obra que retrata doscientos años de una entrega total a las
mejores causas de la nación: “Sin duda cada página de este recuento histórico se encuentra
revestida de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo, con el que el personal naval sirve a la patria”.
“Esperamos que esta obra signifique una oportunidad para cada lector de un reencuentro
con la historia naval de México y que, por tanto, sea una vía para continuar afianzando los lazos
de unión entre la Armada y nuestro pueblo”, concluyó.
La celebración de este Bicentenario se remonta a los inicios del México independiente, el 4 de
octubre de 1821, cuando el General Agustín de Iturbide, ante la necesidad del joven Estado
mexicano de contar con una Armada para salvaguardar la Soberanía Nacional, decretó la
creación del Ministerio de Guerra y Marina, dirigido por el Teniente de Navío Antonio de Medina
Miranda, acto con el que dio inicio la historia de la Armada de México.