Certifican a jueces tradicionales en LC

Te comparto esta noticia:

Kantunilkín. 14 de Septiembre del 2025.-El presidente municipal Nivardo Mena entregó reconocimientos a los jueces tradicionales de diversas comunidades de Lázaro Cárdenas para acercar la justicia a las poblaciones, sin necesidad de trasladarse en ciudades para interponer sus demandas.
Acompañado de Angel Antonio Noh Pat del Tribunal Unitario de Asuntos Indigenas del Poder Judicial del Estado, el presidente municipal dijo que con la entega de los reconocimientos se le brinda certeza jurídica a los jueces tradicionales para atender denuncias de bajo impacto en la comunidad.
En este sentido, dijo que los jueces tradicionales no pueden impartir justicia en delitos graves como violación, narcotráfico, homicidio y agresiones a la mujer ya que estos se canaliza directamente ante la Fiscalía de Justicia del Estado para los tramites correspondientes.
Anteriormente, en las comunidades rurales eran los delegados, subdelegados o comisariados ejidales que se encargaban de impartir justicia, pero ahora seran los jueces tradicionales que atenderán directamente a los quejosos en su lengua natal, el maya, y sin necesidad de trasladarse en la cabecera municipal para interponer sus demandas lo cual seria mas oneroso para ambas partes.
Nivardo Mena entregó los reconocimientos a los jueces tradicionales Antonio May Dzib de San Francisco,
Jacinto Uc Uch de Agua Azul, Alfredo Cauich y May de San Martiniano, Jesus Azael Caamal Carrillo de Benito Juárez, Juan Bautista Cauich Canul de San Juan de Dios, Diledi García Robledo de Heroes de Nacozari quin es la primera mujer que obtiene este cargo a nivel estatal; Julian Pat Canche de Vicente Guerrero, Jose Manuel Huchin Cupul del Cedral y
Sandra Leticia Dzib Albornoz de la comunidad de Tres Reyes.