Chetumal, Quintana Roo.- Como parte del compromiso de la Cuarta Transformación con la justicia social y con la dignidad de las personas, la Legislatura de la Justicia Social expidió la nueva Ley en Materia de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas del Estado de Quintana Roo, que otorga certeza jurídica y protege los derechos de las familias que buscan a sus seres queridos.
La aprobación se dio en el marco del Noveno Periodo Extraordinario de Sesiones, en la cual se aprobó también una reforma constitucional que reconoce el derecho de todas las personas a defender y promover los derechos humanos en Quintana Roo.
El diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) dijo que con esta acción se atiende una deuda histórica para miles de familias que pedían leyes que respalden sus derechos en medio de la incertidumbre.
“Hoy podemos decir con claridad: la legislatura de la justicia social escucha acompaña y legisla para ellas y ellos”, afirmó.
El coordinador del grupo legislativo de MORENA hizo un reconocimiento a los diputados Hugo Alday Nieto, María José Osorio y Ricardo Velazco, promoventes de una propuesta que, junto con la iniciativa presentada por su bancada, fue analizada y discutida a fondo.
“Gracias al diálogo y a los acuerdos, hoy logramos unificar ambas iniciativas en un solo proyecto de ley que busca otorgar derechos humanos a todas las personas”,
Sanén Cervantes reconoció también la lucha incansable de todas las personas que han hecho de la búsqueda un acto de amor y de resistencia.
La declaración especial de ausencia permitirá garantizar derechos fundamentales, asegurar la personalidad jurídica de las personas desaparecidas, proteger su patrimonio, cuidar a sus hijas e hijos y dar certeza a las familias para continuar con su vida sin que la ausencia les arrebate también sus derechos.
En el periodo extraordinario se aprobó la reforma para rendir honores a la Bandera Nacional y Estatal y entonar los himnos nacional y estatal al menos dos veces al mes en las sesiones del Congreso.
Otro de los temas abordados fue el Acuerdo por el que se establece el procedimiento para la Toma de Protesta de las personas Magistradas del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial y las personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, electas durante el proceso electoral extraordinario, la cual se llevará a cabo el próximo 1 de septiembre del presente año.
En la misma sesión se aprobaron los nombramientos de María Elena García Flores como comisionada de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Quintana Roo; y de Aída Isis González Gómez como titular de la Magistratura del Tribunal Unitario para Adolescentes del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo.
Además se tomó la protesta de Luis Jorge Mezquita Altamirano como titular del Órgano Interno de Control del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo, conforme a lo dispuesto en el Artículo Transitorio Segundo del Decreto Número 132 de la XVIII Legislatura.
Por otra parte, el Pleno Legislativo designó a Narcisa del Socorro Pool May como titular del Órgano para la Igualdad de Género, Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres del Poder Legislativo.